Para ti

(Español) GEMELOS

Sorry, this entry is only available in European Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Cuando viene más de uno:

 ¿Qué implican los embarazos gemelares o múltiples para las madres?

Diagnóstico de embarazo de gemelos

La mayoría de los embarazos de gemelos o múltiples se descubren con una ecografía.

La primera ecografía es bastante importante, ya que en ella se puede saber no sólo el número de fetos, sino si comparten o no la misma placenta. Coloquialmente se llaman mellizos a los bebés que no comparten la placenta (bicoriales) y gemelos a los que sólo tienen una placenta (monocoriales). Según tengas gemelos o mellizos el tipo de seguimiento será diferente. En los gemelos, debe de ser más estricto, con ecografías cada dos semanas.

Es importante la evaluación ecográfica periódica de la anatomía y el tamaño de los fetos para descubrir malformaciones o restricciones en el crecimiento de los bebés, algo más común en el embarazo gemelar que en el único. También es fundamental medir el cuello del útero y evaluar el riesgo de parto pretérmino. Además, existen patologías especiales que sólo aparecen en algunos tipos de gemelos, como el síndrome de transfusión feto fetal en los gemelos monocoriales que pueden llegar a ser tratadas exitosamente intraútero una vez diagnosticadas correctamente.

¿Qué significa un embarazo múltiple para ti?

Los embarazos múltiples requieren una atención especial, cuidarte es la mejor manera de cuidar de tus bebés.

Alimentación y aumento de peso.

Debes seguir una dieta sana y equilibrada, aumentando el consumo de vegetales, frutas y alimentos ricos en vitaminas, hierro y calcio y evitando la ingesta de alcohol, tabaco, café, bebidas con gas o productos ricos en grasas saturadas.

No obstante, aunque los consejos de nutrición son, en general, los mismos que para un embarazo único.  si estás embarazada de gemelos tendrás que prestar más atención a lo que  comes durante estos meses. La alimentación en este tipo de embarazos es más exigente ya que se necesita un mayor aporte de nutrientes porque el gasto energético es un 10% mayor que en un embarazo único. A nivel calórico, la embarazada no debe ingerir el doble de calorías que en una gestación única. De hecho, el aumento es de sólo de 300 calorías al día. Es decir, que si en un embarazo único las calorías diarias recomendadas están entre 2.200-2.500, en un embarazo gemelar estarán entre 2.700-2.800, aunque esta cifra se ajusta según el índice de masa corporal (IMC) de la madre.

Por último, en los embarazos múltiples es más común enriquecer la dieta con suplementos de vitaminas, hierro y ácido fólico, aunque siempre por recomendación y bajo supervisión de tu médico.

En cuanto al aumento de peso, se suele recomendar que las mujeres que tenían un peso saludable antes del embarazo aumenten entre 15 y 20 kilogramos, la mayor parte de ellos en los dos primeros trimestres para aumentar la capacidad “nutritiva” de la placenta y evitar el parto pretérmino y el nacimiento de bebés con bajo peso.

Visitas más frecuentes. La mujer que espera más de un bebé deberá visitar a su ginecólogo-obstetra con más regularidad. Tu médico determinará la frecuencia de las visitas, que habitualmente serán mensuales o bisemanales según las características propias de cada embarazo gemelar. Es posible que necesites ecografías más frecuentes y otras pruebas, especialmente a medida que el embarazo avance.

¿Se puede hacer ejercicio en un embarazo gemelar?

Hacer ejercicio moderado ayuda a controlar el peso en el embarazo, previene síntomas como la retención de líquidos o el dolor de espalda, y ayuda a la mujer a mantenerse activa. Por lo tanto, en un embarazo de gemelos se pueden practicar deportes como bailar, nadar o caminar siempre que el médico o ginecólogo lo considere recomendable.

¿Embarazo gemelar: embarazo de riesgo? ¿Cuáles son las complicaciones más frecuentes?

En términos médicos, se considera que un embarazo gemelar es un embarazo de mayor riesgo ya que puede haber complicaciones durante el embarazo con mayor frecuencia que en las gestaciones únicas, pero no necesariamente tiene que serlo. La mayoría de las mujeres experimentan y disfrutan de un embarazo gemelar sin problemas de salud.

Aunque la mayoría de los gemelos nacen sanos, es importante tener en cuenta las posibles complicaciones. Por ejemplo:

  • Nacimiento prematuro. Cuantos más bebés al mismo tiempo, menos probabilidades tienes de que tu embarazo llegue a término. Si tienes signos de trabajo de parto pretérmino, es posible que te pauten inyecciones de un medicamento para acelerar el desarrollo de los pulmones de los bebés. En casos de prematuridad, los bebés pueden tener complicaciones, como dificultades respiratorias y digestivas, problemas de visión e infecciones. No se recomienda el reposo en cama para prolongar el embarazo de forma general, debido a que no ha demostrado ni reducir las enfermedades ni las muertes en los recién nacidos, ni evitar el parto prematuro. Rara vez los embarazos de gemelos llegan a la semana 40, siendo habitual su finalización entre las semanas 36 y 38, e incluso antes. De ahí que las visitas al ginecólogo sean tan frecuentes      durante el último trimestre, para prevenir complicaciones y planificar el mejor momento para el nacimiento de tus bebés.
  • Diabetes gestacional. Esta afección provoca un nivel de azúcar en sangre alto que puede afectar el embarazo y la salud de tus bebés, y es más frecuente en este tipo de embarazos. El ginecólogo y el endocrino te enseñarán a controlar tu nivel de azúcar en sangre, en la mayoría de los casos con una dieta correcta es suficiente, pudiendo ser necesaria la administración de insulina si la dieta no es suficiente.
  • Presión arterial alta. Si tienes un embarazo múltiple, existe un mayor riesgo de tener trastornos de tensión arterial alta durante el embarazo, como la preeclampsia. Tu medico te informaría de cómo controlarla.
  • Parto por cesárea. En el caso de mellizos o gemelos, el parto vaginal suele ser posible si el primer bebé está con la cabeza hacia abajo. De lo contrario, podría recomendarse una cesárea. En algunos casos, las complicaciones después del parto vaginal del primer bebé pueden requerir un parto por cesárea para el segundo. Para los embarazos de más bebés, la cesárea es el tipo de parto recomendado.
  • Transfusión feto-fetal. En el caso de los gemelos que comparten la placenta, es posible que los vasos sanguíneos en la placenta compartida provoquen que uno de los bebés reciba demasiada sangre y el otro, una cantidad insuficiente. Esta es una complicación grave para ambos bebés que podría causar complicaciones importantes y requerir procedimientos fetales durante el embarazo. Este tipo de gemelos, por tanto, se seguirán con controles especializados cada dos semanas.
  • Restricción del crecimiento. En embarazos gemelares, las probabilidades de que al menos uno de los dos bebés esté creciendo en la parte inferior de la normalidad están aumentadas. De todas formas, al tener dos bebés, nunca pueden ir creciendo como si fuera uno sólo y por tanto se deberá seguir de una forma más cercana el crecimiento de cada uno de ellos.

Lo más importante: descansa y no descuides tu salud emocional

Durante las gestaciones gemelares la mujer debe descansar adecuadamente y cuidar su estado de ánimo y evitar el estrés. Es normal que la futura mamá esté especialmente nerviosa por su salud y por la de sus pequeños, o que tenga más incertidumbre sobre cómo será el parto y la crianza de sus hijos.

Por suerte, en la actualidad se producen muchos partos múltiples y los profesionales están cada vez más preparados para asistirlos. Puedes consultar a tu médico sobre las particularidades del embarazo gemelar, pedirle consejo o solicitarle que te ponga en contacto con otras mujeres que han vivido esta experiencia.

No tengas miedo de expresar tus sentimientos a tu pareja y a tu entorno cercano para liberar preocupaciones. Y, si lo necesitas, no dudes en contactar con un experto que te ayude a canalizar tus emociones durante estos meses de feliz espera.

¿Y… después del parto? Cuidar bebés múltiples

Los bebés múltiples sanos tienen las mismas necesidades que los demás recién nacidos. Sin embargo, quizás necesites más descanso y apoyo de lo que imaginas, sobre todo si los bebés nacen prematuros o si necesitan atención médica especial después del parto. También corres un mayor riesgo de padecer depresión posparto. Si tienes algún síntoma de depresión posparto, no dudes en  hablar con tu médico.

Si tienes previsto darles el pecho a tus gemelos, solicita ayuda especializada para que te informen de todo lo que sea necesario. Al principio es mejor amamantar a los niños individualmente para dedicarte completamente a cada uno de ellos y practicar. Cuando te sientas más segura, tal vez puedas amamantar a los dos a la vez.

Tómate tu tiempo para disfrutar a tus bebés; pide ayuda a tus amigos, seres queridos y otras personas cuando la necesites.

Para mayor información puedes consultar los siguientes enlaces:

  • Asociación Madrileña de partos multiples: AMAPAMU: amapamu.org
  • Asociación Española de pediatría de atención primaria: http://www.somosmultiples.es
  • Asociaciones de partos multiples: http://www.mellimama.com
  • Primera asociación de gemelos y mellizos de España: GEMESPA: http://www.bebesymas.com
  • Asociación nacional de partos multiples: ANPAMU: http://wordpress.com
  • Twins and multiple births association: TAMBA: www.tamba.org.uk

 

Dra. Cristina Casanova Pedraz

Médico especialista en Obstetricia y Ginecología.
Hospital Universitario de Torrejón. Madrid.
Máster en Medicina Fetal por la Fetal Medicine Foundation.
Doctora en Programa Oficial de Posgrado en Ciencias de la Salud y Biomedicina. Universitat de València / España.
Profesora colaboradora de la Universidad Francisco de Vitoria. Madrid.