iMATERNA INVESTIGACIÓN
Sabemos que la investigación es la mejor inversión para mejorar la salud de la mujer embarazada, de los fetos y los recién nacidos.
En esta sección haremos visibles los diferentes proyectos en los que colaboramos, y que nos permitirán seguir avanzando en el conocimiento de las enfermedades que afectan a este complejo y fascinante momento de la vida
Predicción y prevención precoz de preeclampsia pretérmino.
Estudio multicéntrico español: H.U Torrejón, Madrid; H.U Virgen de la Arrixaca, Murcia; H.U Fundación Alcorcón, Madrid; H. Materno-infantil A Coruña; H. Quirón Pozuelo, Madrid; H.U Vall d´Hebron, Barcelona
Investigadora principal: Dra. María del Mar Gil
La preclampsia precoz es una de las principales causas de muerte materna y perinatal y se estima que puede afectar a casi el 1% de nuestras embarazadas.
El proyecto DECREASE tiene como objetivo conocer la incidencia de esta grave enfermedad en nuestro país, seleccionar el mejor método de cribado ajustado a nuestra población, estimar el efecto de la implementación del método de cribado sobre la salud materno-fetal y elaborar las recomendaciones para la realización de un posible cribado poblacional en la población española.
El proyecto DECREASE nace con el fin de lograr un cribado nacional para la preeclampsia (PE) en España y asegurar que éste cumple todos los requisitos que se establecen en el Documento Marco de Cribado Poblacional de 2010 de la Comisión de Salud Pública.
La PE es una de las principales causas de muerte materna y perinatal así como de secuelas a largo plazo, especialmente en aquellos casos que requieren finalización del embarazo antes del término (PE-pretérmino). Siguiendo una metodología basada en conseguir una adecuada validez externa (aspecto del que carecen la mayoría de estudios experimentales), surge como una continuación del estudio ASPRE que recientemente ha demostrado que la administración precoz de aspirina en gestaciones identificadas de alto riesgo disminuye en más del 60% la incidencia de PE-pretérmino.
Los objetivos del estudio son:
- Conocer la incidencia de la enfermedad (PE-pretérmino) en España.
- Seleccionar el mejor método de cribado ajustado a las características de la población española de entre los propuestos en la actualidad (recomendaciones NICE, ACOG, The Fetal Medicine Foundation y el grupo español de Medicina Fetal Barcelona).
- Estimar el efecto de la implementación de este cribado y la actitud profiláctica en la mejora de la salud materno-fetal.
- Elaborar recomendaciones sobre el cribado poblacional de PE en la población española.
Metodología del Proyecto: Estudio de cohortes prospectivo multicéntrico realizado en 6 maternidades españolas de Cataluña, Galicia, Madrid y Murcia. Constará de 2 fases: en la primera se realizará cribado prospectivo de PE-pretérmino en una cohorte de 10.000 gestantes sin realizar ninguna actitud profiláctica y se comparará la incidencia de PE-pretérmino en esta cohorte con la de una segunda cohorte sucesiva de otras 10.000 gestantes en las que sí se tratará con aspirina (prevención primaria) a la población seleccionada de alto riesgo.
Impacto: Se espera que los resultados del estudio faciliten la introducción de un programa de cribado nacional de PE-pretérmino que mejore los resultados perinatales y promueva la salud materna y fetal/neonatal.